La denuncia fue realizada por ATE junto con otras presentaciones, tanto administrativas como judiciales, por violencia laboral y de género. Cuestionaron al Ministerio de Salud y a la Red Territorial contra la Violencia Laboral. Además, pidieron la intervención del gobernador Ziliotto.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció públicamente una situación de «gravedad» y «abuso de poder» en el Hospital de Colonia Barón, acusando al director del nosocomio de persecución sindical, violencia laboral y de género contra varias trabajadoras. Incluso, lo acusaron de obligarlas a elaborar la comida con alimentos vencidos.El gremio exige la separación inmediata del funcionario de su cargo, quien, a pesar de contar con múltiples denuncias, permanece al frente del hospital.

Liliana Rechimont, Mariana Andueza, Eliana Sequeira y Roxana Rechimont en la sede de ATE:
Las dirigentas de ATE, Roxana Rechimont, Mariana Andueza y Eliana Sequeira, lamentaron tener que exponer la situación públicamente, pero argumentaron que el Ministerio de Salud provincial ha mantenido una «total impunidad y complicidad» sin dar respuestas favorables ni aplicar los protocolos de intervención.
Mariana Andueza, integrante de la Secretaría de Género de ATE; detalló las acusaciones más severas contra el director, cuya permanencia en el cargo consideran «inadmisible»:
Uso de Alimentos Vencidos: Denunciaron que el director ordenó a las trabajadoras del servicio de mucamas preparar alimentos para los pacientes internados utilizando mercadería vencida. ATE aseguró poseer pruebas y videos que documentan esta falta.
Violencia de Género y Sanciones: Una trabajadora, que denunció violencia de género, vio cómo el hospital le cargaba incorrectamente la licencia especial de la Ley 3042 con el código de «largo tratamiento» (código 3) en lugar del código correspondiente (1629). Aunque el gremio intervino inicialmente, el código fue cambiado nuevamente, generando perjuicios económicos y psicológicos a la compañera.
Persecución Sindical por Horas Extras: Eliana Sequeira, de la Secretaria de Formación de ATE, señaló que a varias compañeras que habían cumplimentado su carga horaria semanal y se tomaban francos compensatorios (usando un libro de actas como registro ante la falta de reloj biométrico) se les aplicó la sanción de «falta sin aviso» (código 29), lo que impactó directamente en sus haberes. Esta situación fue denunciada meses atrás, pero no hubo ningún tipo de respuestas.
Responsables
Las dirigentas de ATE responsabilizaron directamente al Ministerio de Salud, la Dirección General de Personal, el director del Hospital y a la Red Territorial contra la Violencia Laboral, a la que acusaron de «revictimizar» y «encubrir» los abusos.
Andueza detalló un largo camino de denuncias, incluyendo una penal y otra ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA) presentadas entre junio y agosto, más una nueva denuncia penal ante el Ministerio Público Fiscal de General Pico el 3 de octubre.
Finalmente, la secretaria general de ATE; Roxana Rechimont, exhortó al Ejecutivo provincial a intervenir. «Le exigimos al gobernador de la provincia que en el Ministerio de Salud dejen de suceder estas cuestiones… Pedimos la eliminación de las sanciones impuestas por este director, la devolución de los haberes descontados, y la separación inmediata de este director.»
Rechimont concluyó que, más allá de sus cualidades profesionales, el director es un «incompetente» en la gestión de personal y aseguró que hay más trabajadores que no se animan a denunciar por miedo a represalias.