Diario Letra B

Las muertes por siniestros viales en enero subieron más del doble respecto de 2024

choque -siniestros

Casi en la misma cantidad de siniestros se produjeron el doble de víctimas fatales. Las estadísticas de 2025 marcan un retroceso a niveles de 2014 en cuanto a cantidad de fallecidos.

Durante el mes de enero de 2025 se produjeron 9 víctimas fatales en 5 siniestros viales en territorio de la provincia de La Pampa. Esto significa un incremento de más del 100% respecto del mismo mes del 2024, casi en la misma cantidad de siniestros: el año pasado hubo 4 víctimas fatales en 4 hechos. Ya ese año había significado un aumento del doble respecto a 2023, donde hubo solo 2 muertes en el primer mes de ese año.

En base a las estadísticas que lleva El Diario y la Policía de La Pampa, remontarse a 2022 significa ir hacia uno de los registros más altos en los últimos 25 años: enero de ese año tuvo 16 muertes por siniestros viales, al igual que enero del 2000 y solo superado por ese mismo mes del 2000 y 2017, donde hubo 20 muertes.

El registro de 2025 retrotrae la fatalidad en siniestros viales a índices de 2014 y 2015, donde hubo 9 y 11 fallecimientos respectivamente.

Sin embargo, más allá de los casos particulares, el dato preocupante surge de los promedios de muertes en el primer mes del año si tomamos los últimos 25 años y consideramos las décadas. Es decir, entre el año 2000 y 2009 se produjeron 76 víctimas fatales tomando el primer mes de cada uno de esos 10 años lo que genera un promedio de 7.6. En la década siguiente, 2010-2019, la cifra aumentó a 8.2 (82 muertes entre los eneros de cada año).

Ahora, al analizar el primer mes desde 2020 a 2025 el resultado indica que se produjeron 39 víctimas fatales, lo que lleva a un promedio de 6.25 fallecimientos 6 años, un indicador alto considerando que se acerca a los de las décadas anteriores y aún restan 4 años para poder comparar períodos de tiempo idénticos.    

Cinco siniestros

Un total de cinco siniestros en 21 días generaron las 9 víctimas fatales de enero del corriente año. En la madrugada del sábado 4, un motociclista murió en General Pico tras un choque. Nicolás Chiaraviglio, de 30 años, impactó contra la camioneta del futbolista Rodrigo Garro en la intersección de calles 300 y 108. El test de alcoholemia de Garro dio positivo (0.54 gramos de alcohol en sangre) y la autopsia del motociclista indicó registros de alcohol (1.56) y también de drogas. El futbolista fue imputado de homicidio culposo y la familia de la víctima fatal realizó una movilización en reclamo de justicia.

El domingo 12, un hombre que transitaba por la Ruta 35, intentó doblar hacia un ingreso alternativo a la localidad de Bernasconi, perdió el control del auto y chocó contra una columna. El conductor, identificado como Juan Manuel Engraff, de 32 años, falleció horas después.

Días después, el jueves 16, murió una joven atropellada en Santa Rosa. El siniestro se produjo en la Avenida Circunvalación y Cavero, cuando un Ford Falcon atropelló a Lia Camila Sequeira Falcón, una joven de 22 años. El fiscal la causa confirmó que el cruzó el semáforo en rojo y a exceso de velocidad. La familia de la joven realizó una marcha en la capital provincial en reclamo de justicia y esperan una sanción ejemplificadora para el conductor del auto.

El sábado 18 se produjo el siniestro más grave del mes: 5 personas murieron en un choque frontal entre un colectivo y un auto, sobre la Ruta Nacional 152, cerca de Puelches.

Fue el tercer choque con mayor cantidad de víctimas desde 2018. Los ocupantes de la Chery Tiggo eran Rodolfo Repollo, Judith Leiva Contreras, Marta Acosta y Carlos Leguizamon, todos de la provincia de Río Negro. En tanto, el chofer del colectivo fue identificado como Leandro Dorao.

Una semana después, el sábado 25, murió un joven de Puelches en un vuelco sobre la Ruta Nacional 232, que une esa localidad con Gobernador Duval. La víctima fue identificada como Tomás Medina y viajaba en una Fiat Palio Weekend junto a otras tres personas. Dos de ellas resultaron heridas y un tercero, ileso, que caminó 20 kilómetros hasta obtener señal de celular y poder avisar del siniestro.

Salir de la versión móvil