“Hay una demanda que crece exponencialmente en toda la provincia y hoy tenemos 48 municipios con pedidos para que lleguen las aulas móviles de la formación profesional”, aseguró la subsecretaria de Educación Técnico Profesional de La Pampa, Daiana Schapert Berpof, al presentar el nuevo equipamiento para las aulas talleres móviles que brindan dichas capacitaciones para el aprendizaje de distintos oficios laborales.
Schapert Berpof encabezó este miércoles la puesta en funcionamiento de los “Entornos Formativos Itinerantes”, un conjunto de herramientas, maquinaria y tableros didácticos que permitirán llegar con las capacitaciones a lugares de difícil acceso para los transportes de gran porte.
La funcionaria estuvo en el Centro Provincial de Formación Profesional Nº 18, en la avenida Palacios al 1000 de Santa Rosa, junto al director de ese CPFP, Dante Cuevas, y dieron los detalles de la iniciativa de la mencionada Subsecretaría, que depende del Ministerio de Educación de La Pampa.
“Tenemos seis aulas taller móviles y el objetivo es llegar a más localidades con la formación profesional y la capacitación laboral, pero como son estructuras de gran porte porque son containers que simulan un aula nos encontramos con barreras geográficas para llegar a determinados lugares, entonces Entornos Formativos Itinerantes vienen a complementar esas seis aulas móviles porque estas herramientas y tableros para electricidad se pueden transportar en camionetas y llegar a esos sitios”, explicó Schapert Berpof en la ronda de prensa que se armó en el CPFP 18.
La primera prueba de este proyecto va a comenzar la semana próxima en Bernasconi, en donde se abrirá la inscripción, con 15 cupos por curso, según explicó Cuevas.
“En nuestro Centro tenemos cursos de Electricidad, de Construcción en Seco y de Soldadura y Herrería. Siempre se dirigió a personas mayores de 18 años pero últimamente se agregaron quienes cursan el último año del secundario, y eso tiene una demanda muy grande”, agregó Cuevas.
En ese sentido, Shapert Berpof resaltó que casi la totalidad de adolescentes que se inscriben en los cursos “llegan hasta el final” de lo pautado. “Es un dato muy positivo y es que no tenemos desgranamiento en las ofertas, todos los que se inscriben completan el curso, y eso da la pauta de lo importante que es tener la posibilidad de una salida laboral rápida y concreta”.
Salida laboral.
“Es una alegría y un orgullo que elijan la modalidad de formación técnica profesional, y esa creciente demanda se da en todas las ofertas que tenemos, y eso incluye al secundario, hay un crecimiento constante de la matrícula y creo que hay distintas variables que se combinan para ello porque ante la complejidad social que atravesamos, desde los Centros se genera una interesante propuesta para una salida laboral ya sea a través de un emprendimiento o con un certificado para trabajar en relación de dependencia”, resaltó Schapert Berpof.
La subsecretaria explicó que a la nueva iniciativa de esa área con los Entornos Formativos Itinerantes se sumaron la Subsecretaría de Trabajo de La Pampa, Economía Social y el ministerio de Obras Públicas.